Launchpad Mentoring

Ubuntu 7.10 Gutsy Gibbon

opcioncolombia.com El poder del software libre.
En tu portatil, escritorio y servidor.
Inteligente. Seguro. Facil.

[download]

Como instalar Eclipse con PHP Development Tools en Ubuntu 7.10 Gutsy

Por quien todavía no lo conoce, Eclipse es un entorno de desarrollo integrado (IDE en Ingles) usado sobretodo por los programadores Java. De hecho Eclipse vale también para otros lenguaje de programación como el C/C++ y en nuestro caso para el lenguaje PHP, instalando el PDT (PHP Development Tools).

He encontrado en Internet muchas maneras de instalar Eclipse con PDT, aquí os voy a explicar como lo hecho yo, no se si esta el la mejor forma de instalarlo pero en mi caso ha funcionado sin problemas.

Ante de todos tenemos que instalar Eclipse y el Sun Java Development Kit 6.0 (JDK) desde los repositorios de Ubuntu, así que estamos seguro que hay todos los paquetes que se necesitan.
leer más ...

IBM anuncia el soporte a Ubuntu

Esa es un gran noticia.

IBM ha anunciado el soporte de sus productos Lotus Notes y Lotus Symphony instalados en Ubuntu Linux.

http://www-03.ibm.com/press/us/en/pressrelease/23370.wss

Thank you Lotus Team.

SpiderWeb

Intercambio de ficheros entre dos PCs con Ubuntu: NFS

Con la profileración de redes locales actual, en la que es muy común que haya más de un PC en un hogar, es bastante fácil encontrarse con la situación de querer compartir datos de un ordenador a otro.

Dejando de lado la opción de copiar los datos en un cd o un disco duro externo para copiarlos en el otro, cuando estamos conectados en red tenemos diferentes alternativas para compartir ficheros.

Podemos tener diferentes situaciones, como tener una red mixta de ordenadores con Linux y Windows, o dispositivos móviles con windows CE, o tener una red con solo ordenadores Linux.

leer más...

Un desarrollador de Ubuntu acusa a la MPAA de violación de Copyright.

Según parece, la MPAA (Motion Picture Association of America) ha sido acusada por Matthew Garrett, miembro de la comunidad y desarrollador de Ubuntu, de infringir el copyright y la propiedad intelectual de Ubuntu.

El origen de esto es el "University toolkit" publicado por la MPAA, que tras echarle un vistazo resulta ser una versión modificada de Xubuntu. En principio esto no sería problema, pero resulta que no distribuyen las fuentes, como obliga la GPL, y conservan el logotipo de Xubuntu, que es propiedad de Canonical, mientras que llaman a su distribución de otra forma.

Matthew se puso en contacto con la MPAA solicitando que retirasen el "University toolkit" o cumpliesen con la licencia. Tras una semana de espera, visto que no obtenía respuesta alguna y persistía la infracción, se puso en contacto con el ISP que hospeda la página y pidió lo retirasen ellos. Al día siguiente ya no estaba en la web.

Parece cuanto menos raro que una empresa que se dedica a "proteger" el copyright, promueve la aprobación de leyes para esta protección, y persigue a los que incumplen esas leyes y el copyright, sea tan descuidada como para incumplirlas.

En su descargo, la MPAA alega, y Matthew reconoce, que el aviso les llego el día de acción de gracias, festivo y no laborable por aquellos lares, y que debido a esto no pudieron atenderlo suficientemente rápido.

También debe mencionarse que acción de gracias es 1 día, y suponiendo un puente junto con el fin de semana sumarían un máximo de 4 días, mientras que la espera de Matthew fue de 9 días, proporcionándoles un mínimo de 5 días laborables para actuar, durante los cuales no dieron ninguna señal de respuesta.

Ademas la MPAA comenta que fueron ellos quienes retiraron el toolkit en cuanto les fue posible, sin intervención alguna del ISP. Curiosamente esto no paso hasta unas horas después de que Matthew contactase con el ISP y recibiese una respuesta diciendo que se pondrían en contacto con la MPAA y lo retirarían.

¿En que quedará todo esto? ¿Se retirará definitivamente University toolkit? ¿Cumplirán con la licencia para volver a publicarlo? ¿Habrá que demandar a la MPAA?

Paz Padilla usa Ubuntu

Desde el blog http://120linux.com nos viene una noticia nada menos que curiosa, Paz Padilla usa Ubuntu y el argumento principal es que no se infecta de virus.

Para más info: http://120linux.com/la-famosa-paz-padilla-usa-ubuntu/

Como dividir un fichero audio .flac en Ubuntu Linux

Bueno esta es mi primera aportación al LoCo team, espero que os interesa.

Si tenéis ficheros audio del tipo .flac muy grandes que incluyen varias pistas y no sabéis como dividirlas os explico un método que utiliza los ficheros de tipo .cue, que muchas veces encontráis juntos al fichero .flac

Pulsa en el título para seguir leyendo...

WiKi para documentacion de la comunidad hispanohablante internacional.

Hoy, después de bastante tiempo de organización, se hace público un nuevo WiKi de documentación conjunto de las comunidades ubunteras hispanohablantes.

Este proyecto está ya accesible en http://doc.ubuntu-es.org, y nos invita a todos a participar.

Para aquellos que estáis interesados en participar pero no sepáis como funciona el WiKi, hay instrucciones en http://doc.ubuntu-es.org/ayuda y habrá una charla el domingo 25 a las 20:00 en el canal #cupie de Freenode.

La FSF publica la tercera versión de la Affero General Public License de GNU

el Lunes, 19 de noviembre, 2007 la Free Software Foundation publicó la versión de la Affero General Public License, dicha licencia se basa en la versión 3 de la Licencia Pública General de GNU (GNU GPLv3), con la salvedad de que tiene un apartado adicional para permitir a los usuarios recibir la fuente del programa licenciado a través de la red.

Permite interactuar con otros programas que se licencien con GPLv3 con transparencia.

La GNU AGPL ha surgido del trabajo de la FSF y la comunidad.

Para más información:

Nueva version de Ubuntu para entornos de virtualizacion: Ubuntu JeOS

Canonical ha presentado una nueva versión de Ubuntu, orientada específicamente a entornos de virtualización.

A diferencia de las maquinas virtuales de escritorio, en estos entornos el objetivo es ejecutar muchas maquinas virtuales en el mismo equipo, y normalmente son maquinas en las que el sistema host solo es necesario para ejecutar las maquinas virtuales.
Por eso, Ubuntu JeOS (Just enough Operating System) solo contiene lo justo para ejecutar las maquinas virtuales, sin escritorios ni otros servicios innecesarios en este entorno, evitando así sobrecargar el equipo con cosas que no se necesitan realmente. Ademas, viene optimizado para este tipo de trabajo, ahorrándonos parte del trabajo que tendríamos que hacer si usasemos una distribución normal y la configurásemos para esto.

Como habrá mucha gente que no le vea sentido a todo esto, pondré un ejemplo que todos puedan entender, los servidores virtuales.

En muchas empresas de hospedaje web existe la posibilidad de contratar lo que se llaman "servidores virtuales". Estos se comportan como un servidor totalmente independiente, con su propio sistema operativo sobre el que tendremos todo el control, aunque en realidad se estén ejecutando en el mismo equipo y al mismo tiempo que otros sistemas.

Una forma de montar esto, seria instalar JeOS y ejecutar una maquina virtual para cada cliente. Así ademas cada servidor virtual podría tener distintos sistemas operativos según la preferencia del cliente.
Ademas de esta forma, en un servidor de 8 procesadores se pueden atender, por poner algo, 32 maquinas virtuales, rentabilizando mejor la inversión.

Crear un Dock bien chulo con Avant Window manager

INSTALAR UN DOCK CHULO

Ejecutar en consola:

echo 'deb http://download.tuxfamily.org/syzygy42 gutsy avant-window-navigator
deb-src http://download.tuxfamily.org/syzygy42 gutsy avant-window-navigator' | sudo tee -a /etc/apt/sources.list

Después esto

wget http://download.tuxfamily.org/syzygy42/reacocard.asc
sudo apt-key add reacocard.asc
rm reacocard.asc

sudo apt-get update
sudo apt-get install avant-window-navigator-bzr awn-core-applets-bzr

Una vez instalado lo lanzamos desde APLICACIONES/Accesorios/

y nos aparecen los iconos abajo en el escritorio.